miércoles, 17 de diciembre de 2014

                      
 REFLEXIÓN CRÍTCA SOBRE LA EDUCACIÓN BASADA EN EL APRENDIZAJE (CPA.5)




La educación de nuestro sistema actual, se basa fundamentalmente en la evaluación, pero no en una evaluación que verdaderamente demuestre el aprendizaje que un alumno ha aprendido tras haber tratado un tema determinado en clase, no. Se trata de una evaluación cuantitativa, es decir, un simple número evalúa lo que un alumno ha aprendido. Debemos dejar atrás esto y pasar a basar la educación propiamente en el aprendizaje. Maria Acaso apoda IVEsvaluar a lo que ella desea que se convierta la evaluación, no en un arma sino en una medida para ayudar al aprendizaje de los estudiantes. Y lo quiere conseguir a través de una investigación, tal y como sucede en otros ámbitos de la vida, en los que se observa la transformación o el avance de un grupo determinado o de una persona en concreto y no es necesario que se les realice un examen y se les otorgue un número del uno al diez, para saber si ese avance se ha producido de manera satisfactoria. Se puede conseguir por tanto, esta evaluación a través de unos métodos como podrían ser una conversación sobre el tema, un debate, o la realización de diversas prácticas, como una performance.








               

                                REFLEXIÓN PEDAGOGÍA  Y CUERPO ( CAPÍTULO 3)


 En este capítulo, la autora María acaso comienza hablndo sobre el concepto de la arquictetura  es la estructura sobre la que se construirá el aprendizaje. Con la REDUVOLUTION  buscamos pasar a una educación artesana, mantener dinámicas centradas en el estudiante y trabajar en busca de la pasión, lo que la autora denomina pasar de la clase a la reunión.

El espacio que nos rodea es mucho más importante de lo que pensamos, pero en las escuelas nos encontramos con la incomodidad, con espacios dejados, fríos, inhumanos. Es necesario hacer la palabra REDUVOLUTION  para que a los estudiantes les apetezca estar en estos lugares destinados a que la educación suceda y además las aulas pasen a  ser espacios con los que nos identificamos. Por ello hay que hacer que los elementos que forman el aula como el techo, el suelo, las paredes, las ventanas y la puerta sean instrumentos de  trabajo y aprendizaje.




                                        Otro elemento importante de la reduvolution según la autora, consiste en introducir la comida como un recurso cotidiano de aprendizaje, ya que cuando comemos nos comunicamos y creamos comunidad. El uso de la comida en el aula ha de entenderse como el uso de un recurso simbólico que nos llevará hacia la reunión.       





 En mi opinión para finalizar este capítulo , es necesario establecer una unión entre  lo que realmente consideramos el interior y el exterior a través del paradigma de la reunión, de lo artesano o, de lo contrario, el aprendizaje continuará sin suceder y sin llegar ya que para estan los docentes y no solo aprendemos de los docentes sino que el aprendizaje no se aprende sólo a través de conocimientos que nos trasmite alguie ya que nosotros mismos tenemos suficientes capacidades para aprender diferentes saberes y formas cognitivas que nos abren nuevas puertas.












                                    SIGNOS Y SIMBOLOS DEL CAMPUS DE ZAMORA

En todo el campus Universitario de Zamora podemos llegar a encontrar  distintos carteles, papeles informativos, o folletos de algún tema determinado. En estos carteles, observamos distintos tipos de tipografía o información que tengan al público. Si la  menor la tipografía la encontramos más pequeña, como por ejemplo un papel informativo en la puerta de un despacho de un profesor. Pero sin embargo, si la información dada es más importante y dirigida a un mayor número de personas la encontramos más llamativa, ya sea, por el color de la letra o por el tamaño, por ejemplo los avisos de emergencia, las prohibiciones o la información de las aulas que se encuentran en cada planta del edificio de magisterio.
En las siguientes fotografías podemos observar desde avisos de peligro, carteles que indican los horarios de los examenes, notas de evaluación del practicum y el tfg, información sobre fiestas deportivas,etc. Estos carteles son imprescindibles para mejorar la comunicación entre la sociedad.

                                            Indica que solo se puede utilizar en caso de emergencia


                                                   Indica prohibido fumar dentro del Campus


                                           Indica la salida por las escaleras

                                              Señala el predominio de un extintor

No hay comentarios:

Publicar un comentario