jueves, 18 de diciembre de 2014
ESPACIOS IGNORADOS DE LA UNIVERSIDAD
Según la actividad que vamos a realizar consiste en explorar los espacios más desconocidos o ignorados de la Universidad ya que muchas veces esos espacios son utilizados para guardar o almacenar algo que escondemos o que dejamos ahí porque ya no queremos utilizamos. Además debemos diseñar podemos mostrar algunas de las imagenes de estos lugares que son ignorados.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
INTERVENCIONES EN EL CAMPUS UNIVERSITARIIO DE ZAMORA
Nos hemos reunido varios grupos de clase con diferentes frases filsóficas para escribirlas en diferentes espacios del campus y que puedan ser vistas desde nuestro entorno universitario para pensar, razonar y reflexionar:
En nuestra actividad realizamos las letras caligráficas con una plantilla y las fuimos pintando con un Spray con los demás compañer@s, cada uno decoramos una letra que habíamos diseñado y asi participabamos todos en elaborar la frase.
Esta actividad fue muy llamativa porque toda la gente se acerca a leer las frases que estabamos diseñando para informarse de que pasaba alrededor de nuestro entorno.
REFLEXIÓN CRÍTCA SOBRE LA EDUCACIÓN BASADA EN EL APRENDIZAJE (CPA.5)
La educación de nuestro sistema actual, se basa fundamentalmente en la
evaluación, pero no en una evaluación que verdaderamente demuestre el
aprendizaje que un alumno ha aprendido tras haber tratado un tema
determinado en clase, no. Se trata de una evaluación cuantitativa, es
decir, un simple número evalúa lo que un alumno ha aprendido. Debemos
dejar atrás esto y pasar a basar la educación propiamente en el
aprendizaje. Maria Acaso apoda IVEsvaluar a lo que ella desea que se
convierta la evaluación, no en un arma sino en una medida para ayudar al
aprendizaje de los estudiantes. Y lo quiere conseguir a través de una
investigación, tal y como sucede en otros ámbitos de la vida, en los que
se observa la transformación o el avance de un grupo determinado o de
una persona en concreto y no es necesario que se les realice un examen y
se les otorgue un número del uno al diez, para saber si ese avance se
ha producido de manera satisfactoria. Se puede conseguir por tanto, esta
evaluación a través de unos métodos como podrían ser una conversación
sobre el tema, un debate, o la realización de diversas prácticas, como
una performance.
REFLEXIÓN PEDAGOGÍA Y CUERPO ( CAPÍTULO 3)
En este capítulo, la autora María acaso comienza hablndo sobre el concepto de la arquictetura es la estructura sobre la que se construirá el aprendizaje. Con la REDUVOLUTION buscamos pasar a una educación artesana, mantener dinámicas centradas en el estudiante y trabajar en busca de la pasión, lo que la autora denomina pasar de la clase a la reunión.
El espacio que nos rodea es mucho más importante de lo que pensamos, pero en las escuelas nos encontramos con la incomodidad, con espacios dejados, fríos, inhumanos. Es necesario hacer la palabra REDUVOLUTION para que a los estudiantes les apetezca estar en estos lugares destinados a que la educación suceda y además las aulas pasen a ser espacios con los que nos identificamos. Por ello hay que hacer que los elementos que forman el aula como el techo, el suelo, las paredes, las ventanas y la puerta sean instrumentos de trabajo y aprendizaje.
Otro elemento importante de la reduvolution según la autora, consiste en introducir la comida como un recurso cotidiano de aprendizaje, ya que cuando comemos nos comunicamos y creamos comunidad. El uso de la comida en el aula ha de entenderse como el uso de un recurso simbólico que nos llevará hacia la reunión.
En mi opinión para finalizar este capítulo , es necesario establecer una unión entre lo que realmente consideramos el interior y el exterior a través del paradigma de la reunión, de lo artesano o, de lo contrario, el aprendizaje continuará sin suceder y sin llegar ya que para estan los docentes y no solo aprendemos de los docentes sino que el aprendizaje no se aprende sólo a través de conocimientos que nos trasmite alguie ya que nosotros mismos tenemos suficientes capacidades para aprender diferentes saberes y formas cognitivas que nos abren nuevas puertas.
SIGNOS Y SIMBOLOS DEL CAMPUS DE ZAMORA
En todo el campus Universitario de Zamora podemos llegar a encontrar
distintos carteles, papeles informativos, o folletos de algún tema
determinado. En estos carteles, observamos distintos tipos de
tipografía o información que tengan al público. Si la menor la
tipografía la encontramos más pequeña, como por ejemplo un papel
informativo en la puerta de un despacho de un profesor. Pero sin
embargo, si la información dada es más importante y dirigida a un mayor
número de personas la encontramos más llamativa, ya sea, por el color de
la letra o por el tamaño, por ejemplo los avisos de emergencia, las
prohibiciones o la información de las aulas que se encuentran en cada
planta del edificio de magisterio.
En las siguientes fotografías podemos observar desde avisos de peligro, carteles que indican los horarios de los examenes, notas de evaluación del practicum y el tfg, información sobre fiestas deportivas,etc. Estos carteles son imprescindibles para mejorar la comunicación entre la sociedad.
Indica que solo se puede utilizar en caso de emergencia
Indica prohibido fumar dentro del Campus
Indica la salida por las escaleras
Señala el predominio de un extintor
lunes, 8 de diciembre de 2014
COSAS QUE CONSUMIMOS DENTRO DEL CAMPUS:
Los alumn@s universitarios de Zamora establecen muchas horas de relación en la Universidad para mejorar el rendimiento podemos conseguir algunos alimentos que fortalecen nuestra mañana a estas máquinas que contienen alimentos, bollería y bebidas a cambio de dinero, además también los universitarios dependemos de nuestra cafetería y restaurante en la podemos obtener platos combinados para compensar el día.
Los alumn@s universitarios de Zamora establecen muchas horas de relación en la Universidad para mejorar el rendimiento podemos conseguir algunos alimentos que fortalecen nuestra mañana a estas máquinas que contienen alimentos, bollería y bebidas a cambio de dinero, además también los universitarios dependemos de nuestra cafetería y restaurante en la podemos obtener platos combinados para compensar el día.
GueDURRILLEROS
Este performance ha consistido en realizar un trabajo grupal entre ambos componentes intentando calcar un dibujo sobre la educación, además hemos elegido una letra que la hemos pintado una letra en una cartulina que la hemos intado con un Spray para crear diferentes tipos de frases en el campus viriato de Zamora.
Dos futuros maestros diseñan el documento en una pizarra digital a través de un dibujo en el que se representa una imagen de libros con unas gafas como valor principal hace referencia al docente o maestro que es el que trasmite y valora los conceptos de la educación del alumno y la llega a explicar como un proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores,costumbres y formas de actuar. La educació no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones , sentimientos y acctitudes. Así las nuevas generaciones asimilan y aprenden los nuevos conoccimientos, normas de conducta, modo de ser y diferentes formas de ver el mundo de generaciones anteriores.
ADORNANDO LAS GRIETAS DE LA UNIVERSIDAD En esta actividad lo que intentamos es buscar todas las grietas del interior y exterior del campus y adornarlas con objetos o imágenes que consideremos oportunos para ello.Mi planificación sobre esta actividad es imprimir las fotos para pegarlas en mi cuaderno y diseñar diferentes dibujos paisajes,etc.En nuestra actualidad no damos casi importancia a las grietas de la superfice terrestre ya que para nuestras exploraciones podemos calificar diferentes diseños para nuestra actividad educativa. A partir de una grieta ya sea de cemento o arena podemos dividir dos partes en las cuales podemos representar una actividad matemática en la cual podemos planear la dividir el territorio en dos creando un muro entre ambas representamos un acontecimiento histórico con la separación del "Muro de Berlín" o tambien en una grieta podemos diseñar un río de esta forma representamos un caudal geográfico y finalmete podemos escribir una frases con diferenetes palabras ya sea metáfora, paralelismo o aliteración. Mi diseño de estos aspectos culturales los representare en el cuaderno o manual de plástica que día a día vamos realizando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)